sábado, 30 de noviembre de 2013

TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA



Una de las tareas esenciales de los equipos de intervención psicosocial
corresponde a la atención psicológica, ya sea a las personas afectadas,
damnificadas, comunidad en general y a los equipos de primera respuesta.

El principal objetivo inmediato con los trabajadores de los equipos de respuesta que participan en un desastre o se ven involucrados en un incidente crítico en stress es el de minimizar la severidad y duración del trauma emocional.


INFORMACIÓN PARA MANEJO DE CRISIS EN GRUPOS PEQUEÑOS (IMCGP).


Lo que se busca es prepararse emocionalmente, amortiguando en lo posible el enfrentamiento directo con la realidad de la emergencia, evitando sentimiento de frustración, entre otro. Valero (2002)

IMCGP, es una técnica que consiste en la preparación de los integrantes de los de primera respuesta antes de entrar en acción, procurando darles el mayor número de detalles sobre lo acontecido, de las dificultades y carencias existentes, disponibilidad de equipo y recursos.


DESMOVILIZACIÓN   

Técnica utilizada especialmente con los equipos de primera respuesta y
operadores sociales, con el objetivo de favorecer la ventilación emocional, la cohesión del equipo de trabajo y normalizar las reacciones. 

Se aplica particularmente al final de toda intervención o trabajo de terreno de los equipos de primera respuesta, con el fin de dar un cierre al trabajo emocional y de contención de los equipos.
Consiste en un periodo de descanso breve e informativo inmediatamente después de lo que el personal ha sido liberado de su tarea activa en un incidente traumático.
*      Entre 15 minutos en el que se reúnen para ayudar entender y manejar las posibles reacciones de tensión.


APOYO INMEDIATO A GRUPOS PEQUEÑOS (AIGP)


Se inicia cuando se produzca un incidente crítico o cuando sea solicitado o requerido. Se aplica después del incidente, su propósito es de ofrecer información y soporte emocional, permitiendo la ventilación de sentimientos, estabilizando a los integrantes del equipo antes de que regresen a sus hogares o continúen en el servicio.


APOYO GRUPAL PARA INCIDENTES CRÍTICOS


Debriefing o CISM (Critical Incident Stress Debriefing) 
La técnica conocida como Debriefing (Critical Incident Stress Debriefing), fue creada por Mitchell en 1983 como parte de su teoría general sobre intervención en crisis y desastres naturales, en principio como un programa destinado a reducir el estrés en el personal de servicios de emergencia (Mitchell 1983.

Mitchell y Everly, 2000). En la actualidad, especialmente a partir de los 90, está técnica es foco de debate en la comunidad clínica, sin perjuicio de los anterior, es la técnica quizás más popular para ser aplicada a las personas afectadas en situaciones de emergencias y desastres


El Debriefing, es una técnica grupal o individual, que ayuda a elaborar los acontecimientos y experiencias vividas en la situación de emergencia o desastre.
Debriefing tiene los siguientes objetivos:  

  • 1. Permite que las personas involucradas expresen verbalmente su angustia y comprendan sus propias reacciones de estrés antes de que se refuerce dentro de ellas, una interpretación equivocada del evento.
  • 2. Reduce el riesgo de estrés traumático, causa principal de serios disturbios y alteraciones en las relaciones interpersonales. Esto implica: conversar, escuchar y reconciliarse.
  • 3. Proporciona apoyo y consuelo
  • 4. Suministra información útil para la comprensión de las propias reacciones al enfrentar el trauma.
  • 5. Suministra información útil para el manejo autónomo del estrés.
  • 6. Crea lazos interpersonales que permiten combatir el aislamiento social que aparece luego de una situación estresante seria.
  • 7. Crea una relación segura y de confianza con instituciones sanitarias, para recurrir a ellas en caso de necesidad.
  • 8. Se incrementa la colaboración y la confianza en las organizaciones asociadas a su trabajo.

BIBLIOGRÁFICA
Valero A, Santiago. (2002). Psicología en Emergencia y Desastre. Editorial San Marcos. Perú.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

lunes, 25 de noviembre de 2013

DUELO Y MANEJO DE CADAVERES EN SITUACION DE DESASTRE



CONCEPTOS  

Según el DSM-IV-TR (APA, 2005) el duelo es una reacción a la muerte de  una persona querida acompañada por síntomas característicos de un episodio  de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida del apetito), pero el estado de  ánimo depresivo es considerado como normal.

Para Bucay (2004), el duelo es el proceso normal de elaboración de una pérdida, tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad.

Montoya, J. (2003) indica que “el duelo se define como una reacción adaptativa normal ante la pérdida de un ser querido”.

El duelo, según de la Fuente (2002, citado en Cruz, 1989) es un proceso emocional y conductual definido, sujeto a variaciones individuales que dependen del carácter del sujeto con el “objeto” perdido, del significado que tiene para él esa pérdida y del repertorio de recursos de que dispone para contender con ella.

Elduelonoseconsideracomountrastornopsíquico, sinocomouna
reacciónnormalanteunasituacióndepérdida (Lindeman, 1996).

DEFINICIÓN  

El duelo es el proceso por el que pasa una persona que sufre una pérdida. La intensidad y las alteraciones que provoca en el doliente van a depender de varios factores. Éstos son, entre otros, la relación emocional y de dependencia con el ser perdido, las circunstancias de la muerte, el tiempo de preparación para la pérdida, etc.
El duelo es, en principio, un proceso normal que cumple una función adaptativa. No requiere en la mayoría de los casos de intervenciones específicas, siempre que el doliente disponga de recursos adecuados tanto internos como externos para hacer frente a la pérdida

DURACIÓN

La duración del duelo es muy variable dependiendo de cada persona y situación. La mayoría de artículos clásicos refieren una duración inferior a un año. Otros más recientes consideran que la persona que ha tenido una pérdida importante comienza a recuperarse en el segundo año.


MANIFESTACION:

Buendía (2001) establece que existen diversas manifestaciones del duelo sano que en la vida cotidiana se consideran anormales. Algunas de estas manifestaciones son:

a)    Síntomas emocionales
Incluyen sentimientos de tristeza, enojo, culpa, ansiedad, soledad, impotencia, shock, anhelo, alivio e insensibilidad o bloqueo.

b)   Síntomas Físicos
Malestares corporales tales como la opresión en el pecho, dolores de cabeza, Dificultad para respirar, necesidad de suspirar, falta de energía y fatiga.

c)    Síntomas cognitivos
Comportamiento distraído, aislamiento, conducta de búsqueda caracterizada por la inquietud.


DUELO PATOLOGICO

Bucay (2004), menciona que el duelo patológico sucede cuando voluntario o involuntariamente se interrumpe el proceso de duelo normal, la herida nunca llega a cicatrizar.

v  El duelo patológico se puede deber a alguno de los siguientes factores:
v  Cuando el proceso de duelo nunca empieza.
v  Se detienen en alguna de las etapas.
v  Progresa hasta alguna de ellas y regresa recurrentemente hacia alguna anterior.
v  Se estanca intentando evitar otra etapa.

Cabe mencionar que existen ciertos predictores para el duelo patológico, tales como (Cruz, 1989):

  • *      Muertes repentinas.
  • *      Circunstancias traumáticas de muerte.
  • *      Historia de pérdidas múltiples.
  • *      Muerte de un niño.
  • *      El sujeto que sufre la pérdida se encuentra en etapa temprana o tardía.

ETAPAS PRINCIPALES DE DUELO

1.    Fase de Negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida
2.    Fase de enfado e indiferencia. Euforia o enfado por no poder evitar la pérdida.
3.    Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida.
4.    Fase de Dolor Emocional. Se experimenta tristeza y dolor por la pérdida.
5.    Fase de Aceptación. Se asume la pérdida, pero jamás se olvida.

Deacuerdoconloquehevenidoplanteadohastaaquí, losobjetivosde
laintervencióndebenconsistirenfavorecereltrabajodeduelo, paraello
esimportante (FernándezyRodríguez, 2002):

ü  Facilitarlaaceptacióndelarealidaddelapérdida.
ü  Facilitarlaexpresiónyelmanejodelossentimientosligadosaella.
ü  Facilitarlaresolucióndelosproblemasprácticossuscitadosporla
faltadeloperdido.
ü  Facilitar unadespedidaylaposibilidaddevolveraencontrar
ü  sentidoy

satisfacciónenlavida.


TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS
Algunas técnicas y estrategias que han resultado útiles para la consecución de los objetivos se enumeran a continuación.
  • La utilización, en aquellas personas que lo precisen, de fotos, videos, cartas, diarios, cassettes, poesía, pintura, visualización e imaginación guiada, pueden servir para la estimulación de recuerdos y emociones tanto positivas como negativas, reconciliación y despedida.
  • La "reestructuración Cognitiva" como técnica psicológica que ayuda a cambiar los pensamientos desadaptativos por otros más adaptativos.
  • Las "auto instrucciones positivas" o mensajes que la persona se da a sí misma para facilitar el enfrentamiento a situaciones difíciles.
  • El "juego de roles" para representar y enfrentarse a situaciones que les producen ansiedad o miedo .También utilizada para reconciliaciones y elaboración de sentimientos de culpa.
  • La "resolución de problemas" ayuda en la toma de decisiones.
  • La técnica de "detención del pensamiento" resulta útil cuando éste resulta repetitivo e ineficaz en la consecución del los objetivos del doliente.
  • El "manejo de contingencias" como el refuerzo de conductas que se consideren adaptativas, la extinción de las desadaptativas y el auto refuerzo para adquisición de habilidades.
  • Las técnicas de "autocontrol" favorecen la realización de programas de actividades agradables y la planificación de la reintegración a las actividades de la vida diaria.
  • El entrenamiento en "habilidades sociales" ayuda a conseguir un apoyo social efectivo.
  • Las técnicas de "relajación" facilitan el manejo de las situaciones de ansiedad e insomnio.
  •   Visualización e imaginación de escenas temidas, como paso previo a la exposición in vivo.
  • La "biblioterapia" utiliza la lectura de temas relacionados con la pérdida ofreciendo formas de afrontamiento.
  •   La "exposición repetida y graduada" a estímulos evitados con el objetivo de disminuir o suprimir la ansiedad.
  • "Tareas conductuales" que ayuden a aumentar la realidad de la pérdida


PREPARATIVOS PARA CASOS DE MUERTES MASIVAS  



el manejo de los fallecidos comprende una serie de actividades que comienzan con la búsqueda de los cuerpos, su localización, identificación in situ, traslado al centro escogido como morgue, entrega a sus familiares y la ayuda que el Estado pueda brindar para su disposición final siguiendo sus ritos y costumbres. Al ser una actividad multisectorial requiere del concurso de un equipo humano de la más diversa índole: personal de rescate, médicos legistas, fiscales, agentes del orden, personal administrativo, psicólogos, equipos de apoyo para el personal que está a cargo del manejo directo de los cuerpos, organizaciones independientes y hasta voluntarios de la comunidad. El Estado tiene la obligación de manejar el tema con los más altos niveles de responsabilidad y profesionalismo, cubriendo todos los aspectos mencionados anteriormente. El sector salud debe liderar la preocupación sanitaria respecto al supuesto riesgo epidemiológico de los cuerpos, el proceso de la identificación y la ayuda médica a los familiares de las víctimas.

ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS

Se requiere establecer mecanismos de coordinación en los niveles local, regional y nacional para realizar las siguientes tareas:
  • Organizar un equipo interinstitucional para coordinar el manejo de las diferentes actividades, en el cual deben participar como mínimo representantes del Sector Salud, de cuerpos de socorro, de seguridad, militares y del organismo judicial correspondiente.
  • Establecer un equipo dentro del Centro de Operaciones de Emergencias para la coordinación interinstitucional del caso.
  • Implementar un plan de contingencia específico para el manejo de los cadáveres.
  • Manejar la información y coordinar las actividades de evaluación.
  • Identificar y procurar los recursos disponibles y los requeridos.
  • Organizar la divulgación de información a familiares y al público en general.

MANEJO DE CADÁVERES 



En el caso de desastres causados por eventos naturales, el manejo de cadáveres no es tarea del Ministerio de Salud. En el caso de epidemias (como cólera) donde la desinfección de los cadáveres es importante, el Ministerio de Salud tiene que hacerse responsable de las medidas de salud pública necesarias.


  •  Los cuerpos deben conservarse en bolsas para cadáveres y si no las hay, se puede usar otros materiales disponibles como plásticos, mortajas, sábanas, etc.
  •  Los segmentos corporales (por ejemplo, extremidades superiores o inferiores) deben tratarse como si fueran un cadáver completo. Los equipos de recuperación no deben intentar cotejar las partes corporales encontradas en el sitio del desastre.
  •  Los equipos de recuperación de cadáveres trabajan más eficazmente si se les divide en dos grupos: uno para el traslado de los cuerpos a un punto cercano de recolección y otro para llevarlos a las áreas de identificación y almacenamiento.
  •  Para facilitar la identificacion de cadaveres se debe anotar el sitio exacto y la fecha cuando se encontró el cuerpo.
  •  No se debe retirar las pertenencias personales, joyas y documentos de los restos humanos en que se hallaron; esto se debe hacer únicamente durante la fase de identificación de los cadáveres.
  •  Las ambulancias es mejor reservarlas para la prestación de socorro de los sobrevivientes, por lo cual se puede usar cualquier otro tipo de para movilizar los cuerpo.
  •   Normas básicas de respeto hacia los cadáveres y sus pertenencias.  

BIBLIOGRAFIA

Ciencias psicosociales II, María del Carmen Ortega; Santiago López; María Lourdes Álvarez; maría del mar Aparicio

Duelo  proceso individual, proceso familiar, proceso social. Magdalena Pérez Trenado  Psicóloga. Psicoterapeuta

Organización Panamericana de la Salud Manejo de cadáveres en situaciones de desastre. Washington, D.C: OPS, © 2004.

La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta. Washington, D.C.: OPS, © 2006